Skip to main content

DCA - Isostore

Dynamic Control Atmosphere (DCA) - Isostore

En la actualidad, más de 350 000 toneladas de manzanas se almacenan en todo el mundo con la tecnología DCA-lsostore. Esta nueva técnica de conservación, patentada en Canadá y desarrollada por el investigador Dr. Angelo Zanella del Centro Experimental Agrícola de Laimburg – Bolzano, es distribuida exclusivamente por Isolcell S.p.A., empresa líder del sector.

Control del calentamiento sin productos químicos

Este revolucionario sistema de almacenamiento utiliza sensores especiales de fluorescencia para controlar dinámicamente la atmósfera y permitir el almacenamiento de frutas en el límite inferior de su actividad respiratoria. Los sensores F.I.R.M. (acrónimo de Fluorescence Interactive Response Monitor) miden la cantidad de luz reflejada por la cáscara de la fruta en forma de fluorescencia para determinar el A.C.P. (punto de compensación anaeróbica), un parámetro fundamental para determinar el nivel mínimo de oxígeno que se debe mantener en la cámara durante el almacenamiento. Con el sensor, la determinación del A.C.P. es rápida, precisa y en tiempo real, por lo que el uso de la tecnología DCA-Isostore es particularmente simple y seguro.

El principio de la fluorescencia.

En la práctica, el nivel de oxígeno dentro de las cámaras de almacenamiento se reduce hasta que el software de gestión de Isostore detecta un aumento en la señal de fluorescencia. En este momento, el operador ajusta el oxígeno a un valor ligeramente superior para el período de almacenamiento, mientras que el valor del dióxido de carbono se establece en consecuencia.

Señal de fluorescencia

Con el sistema DCA-Isostore es posible crear las condiciones ideales para la conservación de diferentes variedades de frutas, manteniendo el oxígeno en la cámara en valores entre 0,4 % y 0,7 %, (para las manzanas) y excluyendo el riesgo de hipoxia y los trastornos fisiológicos asociados a esta. Durante el período de almacenamiento, con Isostore, es posible regular y adaptar los valores gaseosos de forma dinámica en función de la madurez, las variaciones edafoclimáticas anuales, los diferentes orígenes y los distintos ritmos respiratorios de las frutas monitorizadas.

El DCA ha recibido un interés particular en el campo de los productos orgánicos, para los cuales está prohibido el uso de cualquier producto sintético tras la cosecha. Este sistema ha demostrado mantener, gracias a una frecuencia respiratoria extremadamente reducida, las propiedades organolépticas del producto (dureza, jugosidad, azúcares, acidez, sabor y aroma) a excelentes niveles, lo que permite periodos de conservación más prolongados en comparación con las técnicas de A.C. anteriores, así como una durabilidad óptima del producto en la siguiente fase de vida útil.
Otros efectos secundarios positivos destacados por el DCA en los últimos años se deben a una reducción significativa en los fenómenos de pardeamiento interno en variedades de manzanas particularmente delicadas, tales como Braeburn, Pink lady, Fuji, Granny, Idared, así como de pudrición carpelar.

Asimismo, sin dejar de dar prioridad a todos los aspectos mencionados anteriormente, la técnica de conservación en DCA se ha establecido a nivel comercial en los últimos años, sobre todo gracias al «control del calentamiento común» en muchas variedades de manzanas (Red.del, Granny S., Pink Lady, Jonagold, Elstar, Fuji, Idared, Maigold, etc.) y de peras (Anjou, Abate F., Conference, Bartlett, Rocha, etc.) Con la inminente prohibición en Europa de la aplicación poscosecha de productos anticalentamiento como la DPA (difenilamina) para las manzanas y etoxiquina para las peras, el DCA permite a los operadores del mundo de las peras y manzanas mirar al futuro con cierto optimismo.
En última instancia, se puede afirmar que la nueva tecnología DCA-Isostore representa un importante paso adelante en comparación con las técnicas de almacenamiento convencionales en AC, que requieren valores gaseosos estáticos y preestablecidos en la cámara. El nuevo software Isostore, por el contrario, al poder monitorizar el estado de posible estrés por hipoxia en tiempo real y de forma continua, permite mantener una óptima atmósfera dinámico-adaptativa en la cámara.
Para simplificar el concepto, podemos afirmar que las frutas monitorizadas ahora pueden comunicarnos su «incomodidad» a través del lenguaje de la fluorescencia y el operador deberá actuar en consecuencia.

El interés y el éxito de un sistema nuevo normalmente están avalados por los resultados comerciales. En este sentido, la empresa Isolcell S.p.A no puede estar más que satisfecha con los resultados obtenidos hasta la fecha.
Después de la introducción exitosa de DCA-Isostore en la región de Alto Adigio, comenzada en 2003 con la adecuada precaución, en la actualidad (2014), hay más de 1300 cámaras en funcionamiento tanto en Italia como en el extranjero (Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Polonia, Suiza, Austria, Eslovenia, Croacia, Serbia, Israel, Francia, España, Portugal, Sudáfrica y Nueva Zelanda). Por otra parte, 19 centros de investigación de todo el mundo están trabajando en el DCA con el sensor F.I.R.M. para implementar esta nueva tecnología no solo en nuevas variedades de manzanas y peras, sino también en nuevos productos de frutas.
Por lo tanto, DCA-Isostore es justamente considerado por los expertos como la alternativa más adecuada y natural para el uso de la D.P.A. y del 1-MCP en la conservación de manzanas y peras.